Japón atravieza crisis económica
El funesto terremoto de 9 grados en la escala de Richter y el tsunami de 10 metros de altura producido en Japón el pasado 11 de marzo, dejó cuantiosos fallecimientos y una pérdida millonaria de materiales como localidades, puentes, trenes, casas y vehículos.
Minutos después de lo ocurrido fueron obstaculizados los transportes aéreos, ferroviarios y carreteros en todas las provincias, en especial en Tokio, y más de 8 millones de familias fueron interrumpidas con el teléfono y la electricidad.
Esto se debe a que las autoridades advirtieron a la población que el país seguirá temblando a lo largo de un mes, con réplicas de pequeña y mediana intensidad de hasta 7 grados, los cuales que ya se habrían producido durante el día.
Esta crisis, considerada la más grave en 65 años desde la segunda guerra mundial, ha permitido que países como Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Gran Bretaña se una para expresar su solidaridad y estén considerados como el primer equipo de socorro.
Richard Gross, geofísico de la agencia espacial de Estados Unidos NASA, manifestó que esto ha provocado que la tierra rote un poco más rápido y ha generado un hundimiento en las placas tectónicas, lo cual podría ocasionar secuelas más adelante.
Sin embargo, el movimiento telúrico de 8.8 grados en la escala de Richter que afectó la costa noreste de la isla de Honshu, la principal del archipiélago nipón, no sería para los expertos el terremoto de grandes proporciones que científicos y adivinos han pronosticado, sino que se produciría en Tokio uno más fuerte en los próximos años. Cuyo saldo mortal superaría las 10 mil personas y pondría al país al borde de la quiebra económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario